miércoles, 18 de mayo de 2016

Modelo En La Udec: Prueba En Aumentaty

  En ésta clase se debían entregar los modelos de sketchup para su evaluación junto con los avances y la información entregada en el blog, también se comenzó a trabajar el modelo en el programa Aumentaty Author que usamos anteriormente para probar el modelo, se expreso la intención de juntar los modelos realizados por la sección para crear un campus virtual de la Universidad.

  Al pasar mi modelo al formato que se necesita para que lo leyera Aumentaty tuve un problema con algunos elementos del modelo así que tuve que borrarlos para que el modelo se visualizara correctamente.







  Me siento conforme con mi modelo, quizás no es lo mas bonito del mundo pero lo encuentro decente a pesar de ciertos detalles y materialidades que no podía resolver con lo limitado de la herramienta del programa.

domingo, 15 de mayo de 2016

Modelo En La Udec: PINACOTECA

La Casa del Arte José Clemente Orozco o Pinacoteca, es un museo histórico y artístico chileno ubicado en la Universidad de Concepción al frente de la Plaza Perú.
  Este museo posee la más completa colección de pintura chilena, compuesta por obras de distintas épocas que ascienden al día de hoy a más de 1800 obras. Una de sus principales características es que en su hall de acceso se encuentra el famoso mural Presencia de América Latina, el cual fue pintado en 1964 por el artista mexicano Jorge González Camarena, y actualmente es visitado por aproximadamente 75,000 personas al año. La pinacoteca exhibe importantes cuadros de artistas y grupos generacionales chilenos.


Historia

En 1919, al momento de la fundación de la Universidad de Concepción, existía en la región la necesidad de tener un museo de arte exclusivo, que permitiera estar al tanto de las propuestas artísticas nacionales y extranjeras
Comenzó a hacerse una adquisición de pinturas más frecuente y, a través de las exposiciones itinerantes que recorrían Concepción y de las donaciones de otras instituciones penquistas. En el año 1929 la situación fue tomada por el rector don Enrique Molina Garmendia, quien, aprovechando un nuevo aniversario del establecimiento, propone la idea de implementar un museo y galería de arte como medio de desarrollar el espíritu y cultura de los estudiantes.
Nace así el proyecto de la pinacoteca que, en una etapa primaria, llevaría la idea de coleccionar obras de artistas chilenos y extranjeros para un fin didáctico de sus propios estudiantes.
La Universidad de Concepción, debido al éxito logrado con las exposiciones, concibió entonces la idea de edificar un recinto exclusivo para las obras, donde podrían albergarse pinturas de manera permanente a todo público. Es en este momento que se inicia la idea actual del edificio de la casa del arte. La construcción de la casa del arte comienza en 1963, esta vez con el fin de poder almacenar y exponer pinturas ahora a tiempo completo y a toda la comunidad.


Antiguo edificio de la escuela dental, emplazado en Paicaví en la esquina de Chacabuco ( actual ubicación de la casa del arte)
La Casa Del Arte desde la Plaza Perú

Interior de la Casa Del 

Arquitectura

La arquitectura del edificio presenta una mezcla de estilos modernista en su parte frontal y neoclásico en su sector izquierdo, producto del terremoto que destruyó el edificio el año 1960. El edificio está compuesto por dos plantas que terminan formando un hexágono regular. Un tragaluz dirigido al campus universitario ilumina la sala de exposiciones, que se une al grueso de la edificación, orientada hacia la Plaza Perú. El complejo está rematado con un atrio que señala el acceso principal que se proyecta desde un amplio ventanal hacia el hall interior. Uno de los primeros árboles plantados en la universidad, una secoya, crece al costado del museo.



Vista lateral de la Casa Del Arte con su arquitectura neoclásica.

La casa del arte expone sus obras en la Pinacoteca la cual se divide en 5 salas principales, esta además incluye el espacio intermedio que ocupa el mural mexicano. Las exposiciones que se llevan a cabo en estas salas son de carácter itinerante o permanente dependiendo de su importancia y su manera de adquisición.
En el segundo piso se ubica la exhibición permanente de la “Sala Tole Peralta”, nombre que recibe de su primer director y fundador. Esta sala incluye pinturas expuestas de manera cronológica mostrando importantes pintores de Chile.

El primer piso de la Casa del Arte expone una de las más completas muestra de pintura de la “generación del trece”. La Sala Generación del Trece, está dedicada en exclusiva a este primer movimiento artístico de Chile.

La Sala de los grandes maestros está ubicada en el segundo piso de la pinacoteca, está en dedicación exclusiva para los grandes exponentes de la pintura chilena
En el primer piso de la Casa del Arte se encuentra la Sala Marta Colvin, que recibe su nombre de la famosa escultura chilena. En ella se exhiben exposiciones temporales.
En el zócalo de la Casa del Arte, bajo un pasillo recubierto de ventanas, se encuentra la Sala CAP, que recibe su nombre de la Compañía Siderúrgica Huachipato ya que fue remodelada con aportes de la misma. Posee obras de carácter itinerante.


Mural Presencia de América Latina, ubicado en hall de recepción de la Casa del Arte.



Modelo En Sketchup





miércoles, 11 de mayo de 2016

Modelo En La Udec III: Modelado Casi Listo

  En esta ultima clase dedicada al modelo en Sketchup pude avanzar bastante hasta poder terminar el volumen principal aplicando texturas y colores, solo falta modelar el exterior y extraer información histórica para poder anexarla al modelo para asi ser evaluado la clase siguiente: