miércoles, 27 de abril de 2016

Modelo En La Udec II: Trabajo en Sketchup

  Durante ésta Clase que fue doble debido a que el profesor tenia que ausentarse la semana siguiente, como sección decidimos recuperar una sesión al finalizar la correspondiente a esta semana.

  En esta oportunidad nos dedicamos a modelar el volumen del edificio y en mi caso fui a recopilar información externa en la biblioteca central aprovechándome que la sesión era mas larga de lo habitual, lo que conseguí fueron los planos de la pinacoteca sin embargo no podía escanearlos ni nada por el estilo sino solo sacarle fotos:

                             



como el trabajo de modelado sólo trabaja con la cáscara me preocupe de usar la información del primer nivel del edificio.


Avance del modelo en Sketchup.


miércoles, 20 de abril de 2016

Modelo En La Udec

  El encargo para esta tarea consiste en seleccionar un edificio de la Universidad que sea emblemático e importante dentro de su trama como en su historia para luego modelarlo en sketchup y que en el momento de visitar el lugar en donde se emplaza el edificio y enfocarlo se pueda visualizar el modelo como información importante de éste, ya sea su historia, reconstrucciones del edificio, ampliaciones y cualquier información relevante o datos curiosos.
Plan general de Karl Brunner

Plan Regulador de la Universidad de Concepción de Emilio Duhart
Croquis del plan regulador de Emilio Duhart

Plan actual de la Universidad

Universidad De Concepción en la actualidad
El edificio que seleccione para modelar es la Casa del Arte 


miércoles, 13 de abril de 2016

Trabajo con Aumentaty

    Se comienza a usar el programa Aumentaty Author. usando lo básico de él como sus herramientas y como agregar imágenes y modelos asociados a cada cuadro.










 Creo que este es un ejercicio interesante y que nos introduce de manera divertida a lo que es el trabajo con la realidad aumentada. 


miércoles, 6 de abril de 2016

Trabajo con Quickmark

   En esta clase se comienza a trabajar con la generación de códigos  QR utilizando el programa quickmark ( que lamentablemente no esta para windows 10 ... creo )
  Durante la clase creamos códigos que llevan a distinta información. los códigos cuyos pixeles son menores llevan consigo menor información  y su lectura es mas fácil debido a su tamaño en comparación a los códigos con mayores pixeles. se puede cargar diferentes tipos de información como gif, enlaces, textos, etc.